Mula Bandha
En este bandha la contracción se efectúa en el perineo en el hombre y en la vagina en la mujer.
Mula; significa raíz, asiento.
Bandha; contracción.
“Contracción perineal o del cuello del útero”.
Hathayogapradipika: (III.61-69): “presionar el perineo con el talón y contraer el (esfinter del) ano para hacer subir apana. Por medio de la contracción de muladhara, la corriente de prâna, que normalmente fluye hacia abajo, es forzada a subir (por sushumna); los yoguis llaman a este ejercicio mulabandha. Apretando el talón contra el perineo presionar fuertemente sobre apana hasta que inicie el movimiento ascendente. A través de mulabandha, tanto prâna y apana como nada y bindu, se unen y proporcionan el éxito en el yoga, sin la menor duda. Con la práctica constante de mulabandha se alcanza la unión de prâna y apana, se reducen considerablemente las secreciones (de orina y excrementos) e incluso los más viejos rejuvenecen. Cuando apana se eleva y alcanza la zona del fuego (manipurachakra), alimenta e intensifica la llama (del fuego interior). Cuando apana y el fuego se unen a prâna, caliente por naturaleza, el fuego corporal se intensifica especialmente. Gracias al intenso calor generado, la durmiente kundalini percibe la fuerte energía y despierta de su sueño como una serpiente golpeada por un palo, que silba y se endereza. Entonces penetra en sushumna, como una serpiente que se mete en su agujero; por consiguiente, el yogui ha de practicar siempre mulabandha”.
En Hatha Yoga, la base de la pelvis se denomina mula (raíz, fuente, origen). Se efectúa cuando se contrae toda esta zona, como si fuese empujada hacia el ombligo. Se practica conjuntamente con jalandhara bhanda durante la práctica del prânâyâma. Efec-tuado conjuntamente con uddhiyana bhanda complementa sus efectos.
Práctica: