Muladhara - Primer Chakra
Temario >> Estructura energética, nadis, chakras y koshas >> Chakras, los centros de energía >> Muladhara – Primer Chakra – Base o Raíz – Nuestra Conexión Con La Tierra

“Quién obtiene una victoria sobre otros hombres es fuerte, pero quien la obtiene sobre sí mismo es todo poderoso”
Lao-Tse
Lao-Tse
Muladhara: (Mul – base / Adhara – apoyo)
Se le llama chakra radical, chakra basal o centro coxal y soporta todos los chakras. Está relacionado con la cantidad de energía física y el deseo de vivir en la realidad física encargado de que nos desarrollemos para obtener lo necesario para la supervivencia; alimentos, vestidos, vivienda, salud, compañía.
Derecho fundamental asociado
Derecho a existir.
Función
Supervivencia, arraigo a un lugar.
Reúne todo el saber de la humanidad hasta hoy y anterior a esta, por lo que contiene toda la sabiduría antigua o ayurveda (conocimiento de la experiencia vital)
Ayur – experiencia vital / Veda – conocimiento.
Representa la materia y se ocupa de las necesidades físicas y de supervivencia básicas, las que enraízan a la Tierra, de aquí su fuerte vinculación con los pies.
Claves
Fundamentos, seguridad, supervivencia, hábitat, auto aceptación.
Ubicación: En el perineo, orientado hacia la tierra, introduciéndose hasta el coxis y el sacro.
Elemento
Tierra, cuyo símbolo es el cuadrado.
Sentido
Olfato
Color
Rojo
Escencias
Cedro, clavo
Cristales y Gemas
Ágata, jaspe rojo, coral, rubí, turmalina negra, hematíe
Astro
La Tierra
Símbolo
Representan el flujo de la energía a través de cuatro dimensiones
Flor de loto con cuatro pétalos, un cuadrado dentro y un triángulo invertido.
Animal: Representa a la hormiga, trabaja fielmente en el hormiguero para su reina, no se plantea el sentido de individualidad.
Arquetipos
Asociados con este centro de energía son el de la Madre Tierra y el de la Víctima, representando ambos las dos caras de la misma moneda: la faz positiva y la negativa.
La Víctima es vulnerable, está llena de necesidades y carece de raíces. Supone que es incapaz de manejar cualquier tipo de situaciones y que los demás son los responsables de todo lo que les sucede.
La Madre Tierra está relacionada con la nutrición, la atención y el amor incondicional. Si esos cuidados y ese amor lo empleamos también con nosotros mismos, nos convertiremos en personas gratas y seguras.
Alimentación
Todos los alimentos que ayudan a una toma de fundamento: proteínas (carne, pescado, legumbres), vinos, guisos muy condimentados, sin llegar a saciarnos.
Elementos anatómicos asociados
Rige el esqueleto, pies, piernas, muslos, intestino grueso, columna vertebral, cabellos, uñas, conducto espermático, nervio ciático, articulaciones de las rodillas, sacro-coxígea y muñecas.
Consecuencias físicas de su mal funcionamiento
Hemorroides, estreñimiento, accidentes que lesionan las rodillas y las piernas, ciática, anorexia, enfermedades óseas.
Órgano/Glándula
Glándulas suprarrenales.
Funciones de las glándulas suprarrenales
Son dos glándulas de secreción interna, de forma piramidal de base inferior, están situadas una a cada lado de la cavidad abdominal, por encima del polo superior de ambos riñones. Cada uno mide 30 mm de altura, 45 mm de anchura y 6 mm de grosor, el peso de las dos glándulas juntases de unos 7-8 gramos, la de la derecha es generalmente más pequeña que la izquierda
Hormonas que producen las glándulas suprarrenales
Sustancias elaboradas por la corteza
Glucorticoides: Hormonas de acción antiinflamatoria, antialérgica y de efectos sobre la presión arterial.
Mineralcorticoides: Hormonas de acción reguladora del sodio y el potasio, sobre todo a nivel renal, pero también en las glándulas salivales, sudoríparas y del tramo gastrointestinal.
Sexuales: Hormonas elaboradas en mínima parte por la corteza suprarrenal, son químicamente iguales y ejercen la misma función biológica que las elaboradas por las glándulas sexuales.
Sustancias elaboradas por la médula suprarrenal
Adrenalina y Noradrenalina: Estás dos hormonas las tiene almacenadas el cuerpo para liberarla en situaciones de alarma, stress, miedo, peligro. Son las encargadas de la respuesta de lucha o huida preparando al cuerpo en situaciones de riesgo.
En funcionamiento
Enraizado, centrado, seguro, leal, estable, autodominio.
Funciones de eliminación física y energética.
Bloqueado
Actitud autodestructiva, posesiva y obsesionada con la acumulación material.
La vida parece una carga, sentimiento de no pertenecer a la Tierra, a la propia cultura o a la familia.
Miedo, inseguridad.
Constitución débil, problemas de eliminación, poca resistencia mental y física, perversiones sexuales.
Abierto en exceso
Ser desafiante, materialista y centrado en sí mismo.
Inseguridad, debilidad y dificultades para sobrevivir.
Composiciones Musicales
Para armonizar el chakra radical, puedes utilizar los sonidos de tambores y chamánicos.
Sonidos de la naturaleza y animales.
Vocal
El chakra base tiene asignada la vocal “u”.
Nota musical
Do
Sonido
LAM
Descripción
Este chakra es el del mundo de los hábitos, de los comportamientos automáticos, de los patrones instintivos que usamos para nuestra supervivencia.
Está asociado con la eliminación (ano e intestino delgado) y su función se aplica a todos los niveles: físico, mental y emocional. Necesitamos la fuerza del primer chakra para eliminar pensamientos obsesivos, tristezas y depresiones.
Si eliminamos demasiado rápido, tendremos diarrea, física, mental y emocional, lo que provoca inseguridad en el individuo. En el caso contrario, cuando no hay eliminación, las toxinas se acumulan y el cuerpo se intoxica. Debemos permanecer en el equilibrio.
Las personas atrapadas en un hábito o que son extremadamente rígidas se marchitan emocionalmente.
En general, todos los ejercicios que nos ayuden a mantener sano y en forma nuestro cuerpo, que deben ser una mezcla equilibrada de ejercicios aeróbicos para mantener activo y en forma los sistemas respiratorio y circulatorio, y anaeróbicos, para potenciar nuestros músculos y huesos.
El individuo muestra una gran resistencia ante cualquier situación y tiene un gran sentido de autosuficiencia: no necesita nada.
Prácticas de Yoga
Aquellas que fortalecen las rodillas y trabajan sobre piernas y muslos. La montaña (Tadasana), la silla (Utkatasana), la diosa (utkata kanasna), el triángulo (Trikonasana), serie de los guerreros (Virabhadrasana), Ardha Bhekásana (mitad de la rana).
Mula bhanda (contracción de los esfínteres anales y genitales).
Ejercicios físicos
En general, todos los ejercicios que nos ayuden a mantener sano y en forma nuestro cuerpo, que deben ser una mezcla equilibrada de ejercicios aeróbicos para mantener activo y en forma los sistemas respiratorio y circulatorio, y anaeróbicos, para potenciar nuestros músculos y huesos.
Para una toma de contacto específica y abrir el primer chakra:
Caminar con las rodillas flexionadas y a ser posible descalzos sobre la arena o el césped, pisando con fuerza en el suelo.
Sentadillas
Tumbados de espaldas, apoyamos las piernas contra la pared y empujamos contra ella.
Cualquier ejerció de baile o danza africanas.
Correr.
Saltar en el sitio, flexionando las rodillas al caer sintiendo la toma de tierra.
Ejercicios psíquicos
Redescubrir el sentimiento de inocencia y de plenitud de nuestra infancia.
Cuidar y mimar a nuestro niño interior.
Recobrar la confianza en la madre Tierra y en nuestro cuerpo.
Realizar actividades que potencien nuestra fuerza y autoconfianza.
Activación del primer chakra
La contemplación de un sol naciente o poniente de color rojo sangre y de una aurora o un crepúsculo resplandecientes vivifica y armoniza el chakra radical y desata las estructuras constreñidas que entran dentro de su campo de acción.
Para comunicarnos con la energía tranquilizadora, estabilizadora y edificante de nuestro planeta a través del primer chakra, siéntate en la posición del loto, o del sastre, sobre la tierra desnuda y respira conscientemente su olor.
Si puedes combinar entre sí ambas experiencias de la naturaleza, se producirá un efecto integral óptimo sobre el chakra radical.