“Todo deseo estancado es un veneno”.
André Maurois
Svadhisthana: sva– ser (parte energética-prana) /dhistana– lugar de residencia.
Es el Chakra de la dulzura. Se relaciona con las emociones y con lo que en la vida se convierte en dulce: el movimiento, el placer, la sexualidad, la creación.
Derecho fundamental asociado
Derecho a sentir y ser sentido.
Función
Su energía se divide en los opuestos masculino – femenino y llama a la necesidad de equilibrio y conexión de ambas.
Claves
Sentir, desear, crear
Ubicación
Plexo pélvico, entre el ombligo y los órganos genitales, a la altura del sacro.
Elemento
Agua (portadora de la vida), cuyo símbolo es el círculo, y su yantra la luna.
Sentido
Gusto
Color
Naranja brillante
Esencias
Ylang-Ylang, sándalo, alcanfor, romero
Cristales y Gemas
Cornalina, ópalo amarillo, ámbar.
Astros
Venus en el aspecto femenino.
Marte en el aspecto masculino.
Simbología
Flor de loto de seis pétalos, que contiene una luna creciente dentro de un círculo blanco que representa el agua y dentro de la luna creciente vemos representado a su animal, un cocodrilo o makara, avanzando con movimientos de serpenteantes. En el centro del círculo se encuentran las deidades.
Animal
Representa el cocodrilo, el cual tiene una gran energía sexual, se mueve sinuoso, representando así la naturaleza sensual de la persona, vive en el agua, juega y cuando tiene hambre caza.
Este símbolo nos recuerda que nuestra mente navega por el océano de las emociones subconscientes, y que, a pesar de nuestros pensamientos racionales e intelectuales, nos podemos ver abocados a ellas si no las gestionamos bien, peligrosas cuando las ignoramos o reprimimos.
Representa también las emociones falsas (hipocresía) cuando muerde llora, pero debido a la fuerza de las mandíbulas.
Arquetipos
Este chakra desarrolla los temas del primero o de la raíz acerca de la responsabilidad y la expresión personales. Sus arquetipos son el Soberano y el Mártir, o sea la polaridad del placer y la realización, o del sufrimiento y el sacrificio.
El Soberano permite que las cosas buenas formen parte de su vida cotidiana, además es capaz de encontrar en cada desafío oportunidades positivas para su crecimiento y desarrollo. Para él la vida está llena de cosas buenas dignas de ser vividas.
El Mártir está resignado a vivir una existencia plena de sufrimiento porque, en su interior, piensa que no merece otra cosa. Además, debido a su postura, gime y llora, pero sin hacer el más mínimo esfuerzo para mejorar su situación.
Alimentos
Líquidos
Elementos anatómicos asociados
Cavidad pélvica, riñones, vejiga, órganos reproductores, intestino delgado, la piel y todos los humores corporales (liquido sinovial, plasma, linfa, jugos digestivos, liquido lagrimal, esperma). Articulaciones de las caderas, pubis, sacro-iliaca, sacro-lumbar, y dedo pulgar.
Órgano/Glándula
Órganos genitales, glándulas reproductoras o gónadas (ovarios y testículos).
Funciones de las gónadas o glándulas sexuales
Testículos (gónadas masculinas). Son a la vez gónadas y glándulas de secreción interna. La función de gónadas se expresa mediante la formación y maduración de los espermatozoides y la endocrina mediante la producción de hormonas.
Hormonas de los testículos:
Andrógenos (testosterona): incrementa la lívido, es responsable del desarrollo de los órganos genitales masculinos y de los caracteres sexuales secundarios y es indispensable para los fines de la espermatogénesis.
Estrógenos (estradiol y estrona).
Ovarios (gónadas femeninas). Son a la vez gónadas y glándulas de secreción interna. La función de gónadas se expresa mediante la formación y maduración de los óvulos y la endocrina mediante la producción de hormonas.
Hormonas de los ovarios:
Estrógenos (estradiol y estrona): ejercen su actividad sobre la mucosa uterovaginal, determinando las variaciones morfológicas del ciclo menstrual, e influyen en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
Andrógenos (testosterona): incrementa la lívido
Gestágenos (progesterona): Su principal función es la de preparar la mucosa del útero para la nidación y nutrición del huevo fecundado.
En funcionamiento
Positivo, confiado, expresivo, en sintonía con sus sentimientos. Actitud relajada ante la sexualidad, paciencia, creatividad y relaciones sanas.
Bloqueado
Lo bloquea la culpa en el aspecto sexual, para abrirlo hay que sentir libertad en la relación sexual.
Falta de límites, relaciones irresponsables.
Desequilibrio sexual (rechazo sexual o, al otro extremo, obsesión sexual).
Frigidez e impotencia sexual, no disfrute.
Rigidez emocional, excesivamente sensible y duro consigo mismo.
Problemas en los órganos reproductores o en los riñones.
Abierto en exceso
Emocionalmente desequilibrado, fantasioso y manipulador.
Adicto al sexo.
Prácticas de Yoga
En general posturas de flexión y apertura de caderas.
La pinza (paschimottanasana), la pinza de pie (Uttanasana), mariposa o ángulo atado (Baddha Konásana), ángulo sentado (Upavistha Konasana), la pirámide (Parsvottanasana), la rana (Mandukásana).
Composiciones Musicales
Música que despierte la alegría despreocupada de vivir, fluidos y ritmos latinos.
Sonido de agua, lluvia, río, mar, ballenas, delfines.
Vocal
El chakra sacro tiene asignada la vocal “o”.
Nota musical
Re
Sonido
VAM
Definición
Como el agua Svadhisthana es flexible y fluido, guarda toda la memoria celular desde tu creación, siendo la base del subconsciente personal.
Cuando Svadhisthana se empieza a desarrollar, comienza a discernir, a dibujar su mundo, su lenguaje es sensual, colorista e imaginativo.
En cambio, si Svadhisthana no funciona bien, el ser se ve afectado por la rigidez, la falta de imaginación, el bloqueo de las emociones y los miedos se transformarán en traumas por los sucesos ocurridos a lo largo de la vida que se quedarán estancados en el agua del organismo, riñones, articulaciones, células grasas, etc.
En la edad que este chakra se desarrolla nos polarizamos en las dos energías que rigen nuestro universo, masculina y femenina, la unión de ambas genera la energía sexual, que al ser expresada a través del orgasmo (energía kundalini) hace que nos elevemos espiritualmente, al subir está energía por nuestra columna vertebral desbloqueando los chakras ubicados a lo largo de esta hasta la coronilla. En ese momento nos unimos con el Infinito y en este punto es cuando el cerebro produce el amrita, el dulce néctar que altera el sabor de boca (om).
Ejercicios físicos
Todos los relacionados con el movimiento y rotación de las caderas.
Movimientos pélvicos.
Bailes y danzas sensuales, danza oriental, merengue, salsa, bachata.
Relaciones sexuales.
Natación, baños, duchas, jacuzzi, saunas.
Ejercicios psíquicos
Descubre las represiones que te han enseñado desde niño, desinhíbete, desbloquéate y disfruta.
Sé consciente de tus emociones y no las reprimas porque son energía que quiere salir de tu cuerpo y expresarse, diciendo al mundo lo que llevas dentro. Si las coartas, crearás bloqueos energéticos que se manifestarán en enfermedades.
Activación del segundo chakra
La luz de la Luna y la contemplación o el contacto con agua transparente en la naturaleza activan el segundo chakra.
La Luna, en particular la Luna llena, estimula tus emociones y te hace más perceptivo a los mensajes de tu interior, que quieren transmitirse a ti en imágenes de la fantasía y en sueños.
La contemplación calmada de un curso de agua natural y transparente, un baño en esas aguas o unos pequeños sorbos de una fuente de agua fresca te ayudan a purificar tus emociones y memorias, que se aclaran y liberan de los bloqueos y estancamientos emocionales, para que la vida pueda fluir en ti más libremente, toda agua estancada se pudre.
Si puedes unir mutuamente entre sí la contemplación de la Luna y el contacto con el agua, tendrás un efecto óptimo sobre el segundo chakra.